La celebración, el 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer, nos lleva un año más a dedicar este mes a la igualdad del género y a la importancia de educar a niños y niñas en igualdad. Una educación con una perspectiva transversal que engloba tanto los programas educativos de los centros escolares, como la familia y los espacios de ocio y entretenimiento. Y, por supuesto, el juego.
A la hora de escoger un juego o un juguete, a parte de los gustos de la persona receptora, solemos valorar el precio del artículo. Ante la escasez de tiempo, la comodidad también es un factor en ocasiones determinante, y muchas veces acabamos comprando en grandes superficies o a un click de distancia.
El 10 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Derechos de los Animales. Por este motivo dedicamos nuestra entrada del blog a “Desjaulados”, un divertido y novedoso juego de mesa cooperativo en el que para ganar la partida tendremos que liberar a todos los animales enjaulados por el obsesivo “Safarín Tolocazo”.
El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y por este motivo hemos seleccionado tres de nuestros juegos en favor de la igualdad de género: Grandes Damas, las Brujas de Farrabús y las Niñas de Jacaranda, y los hemos acompañado de una propuesta de actividad para realizar talleres lúdicos para niñas y niños de 4 a 15 años.
El hecho de nacer en un lugar del mundo y no en otro y de haber nacido con un sexo y no otro determina la vida de millones de niñas en el mundo. En nuestro deseo de colaborar en la promoción de la igualdad de género hemos dedicado uno de nuestros nuevos juegos cooperativos a esta temática: “Las niñas de Jacaranda”. La aventura de unas niñas valientes que se rebelan contra su destino y parten en busca de sus sueños.
Ya están disponibles nuestros nuevos juegos cooperativos y la Agenda y el Calendario 2019 “Buenos tratos, buenos ratos”. Todas estas nuevas creaciones son fruto del entusiasmo y del trabajo de los últimos meses, motivados por la ilusión de intentar que nuestro entorno sea un poco más positivo cada día.
El juego es una herramienta fundamental para la transmisión de valores. A través de los juegos de mesa cooperativos niños y niñas pueden aprender a conocer e identificar sus emociones, a aceptarse y aceptar a los demás, potenciando la empatía, la solidaridad, y valores positivos para la convivencia como la tolerancia, el respeto a la diferencia o la igualdad de género…
Recibe en tu correo todas las novedades de Ekilikua.