En unos días llegan las vacaciones. Disfrutamos de más tiempo en familia y los juegos de mesa cooperativos nos ofrecen la posibilidad de disfrutar de buenos ratos y generar recuerdos entrañables en estas fechas tan familiares.
A través del juego, niñas y niños interiorizan valores y reproducen modelos. Pero además de recrear el mundo, a través del juegos niñas y niños pueden reinventar la realidad, por lo que también pueden desaprender modelos obsoletos y crear otros nuevos. La igualdad de género, a través de mundos de fantasía y aventura, es una de las temáticas que protagonizan nuestros juegos de mesa cooperativos y, dada la proximidad del 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, hemos hecho una selección de algunos de ellos.
Princesas al rescate es un divertido juego cooperativo en el que se aborda la igualdad a través de un mundo de fantasía, rompiendo estereotipos clásicos y generando una actitud crítica contra la violencia de género. Os invitamos a sumergiros en esta aventura, en la que princesas de todos los reinos, en un acto de sororidad, deberán unirse y actuar juntas para ayudar a escapar a una princesa y liberar a un joven príncipe de su encantamiento
A lo largo de la historia de la humanidad, numerosas teorías matemáticas han surgido teniendo como origen algún juego o pasatiempo. De ahí que muchos/as educadores/as hayan recurrido a los juegos como un recurso didáctico en las clases de Matemáticas. En Ekilikua hemos querido que el cálculo mental sea una de las destrezas a desarrollar en una de nuestras últimas propuestas: La travesía del dragón.
“¿Es el juego una herramienta para construir los pilares de la educación del siglo XXI? Esta es una de las preguntas que Manu Sánchez Montero, más conocido como el “profesor Manu”se hace en su libro “ En clase sí se juega”. Y, como no podía ser de otra forma, la respuesta es SÍ. “ Estoy convencido – asegura- de que la respuesta es afirmativa, sobre todo si pretendemos conseguir los objetivos que nos marca la Unesco: aprender a hacer, aprender a ser, y aprender a vivir con los demás”.
En unos días tendremos en nuestras manos la Agenda y el Calendario 2023 “Buenos tratos, buenos ratos” con los que, un año más, hemos querido insistir en el color, la educación para la paz y reivindicar la esperanza; ahora más que nunca, en estos tiempos donde la guerra, la crisis económica, el auge de discursos de odio, el miedo y las desigualdades invaden la realidad y el futuro se presenta lleno de incertidumbre.
La pandemia del Covid-19 supuso el cierre de muchas escuelas y ha hecho que, por primera vez en 20 años, la reducción del trabajo infantil se haya estancado, invirtiéndose la tendencia descendente a nivel mundial. Según los datos de Naciones Unidas, uno de cada 10 niños y niñas está en situación de trabajo infantil.
Las mujeres, y más concretamente la igualdad de género, son las grandes protagonistas este año del Día Mundial del Comercio Justo, que se celebra el 14 de mayo. Porque como destacan desde la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, “no es posible avanzar en el desarrollo sostenible si no hay una igualdad entre hombres y mujeres”.
En estos tiempos en los que todo parece blanco o negro, en los que la crispación se ha instalado en la sociedad, es más importante que nunca superar los bandos y la confrontación, desarrollar la cultura de la paz. A través del juego se pueden buscar soluciones alternativas en la resolución de los conflictos, e inventar otras maneras de relacionarnos más felices e igualitarias.
A través del juego niñas y niños no sólo descubren el mundo, también lo recrean y lo reinventan, explorando nuevas soluciones ante los retos que se les plantean…. Por lo tanto, el juego también puede ser una herramienta de transformación y construcción social y personal: “a través de los juegos de la infancia se elaboran los pueblos”.
Dentro de las acciones que hemos programado este mes con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, compartimos con vosotros estas láminas coloreables con las que queremos seguir poniendo nuestro granito de arena para dejar atrás modelos de género estereotipados.
Organismos internacionales como Naciones Unidas y la Unesco han advertido que para erradicar la violencia contra la mujer hay que superar los estereotipos de género “para construir igualdad en la mente de las personas”. El juego forma parte de esa educación transversal tan necesaria para superar roles de género desfasados. Os damos algunas propuestas de juegos cooperativos en los que se aborda la igualdad de género a través de mundos de aventura y fantasía.